Caen las exportaciones argentinas a Brasil

Actualidad Mundial

Actualidad Mundial | Interborders
16 de abril de 2025 0 Comentarios
El desequilibrio comercial refleja una creciente dependencia de productos brasileños y un retroceso en las ventas externas argentinas.

En marzo de 2025, el intercambio comercial entre Argentina y Brasil mostró una tendencia desfavorable para Argentina. Las exportaciones hacia Brasil cayeron un 17,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, totalizando US$ 1.006 millones. Por otro lado, las importaciones desde Brasil aumentaron un 43,3%, alcanzando US$ 1.586 millones, lo que resultó en un déficit comercial de US$ 580 millones para Argentina. 

Productos que influyeron en la balanza comercial

La disminución en las exportaciones argentinas se atribuye principalmente a la reducción en el envío de propano y butano licuado, vehículos para transporte de mercaderías, petróleo crudo y minerales bituminosos, productos hortícolas frescos y preparaciones de cereales o harinas de frutas y hortalizas

En contraste, el incremento en las importaciones desde Brasil se debió al aumento en la compra de vehículos automóviles de pasajeros, vehículos de calle, vehículos para transporte de mercaderías, partes y accesorios de vehículos automotores, cacao y pasta de cacao, y petróleo crudo y minerales bituminosos.

Comparativa trimestral y posición en el mercado brasileño

Durante el primer trimestre de 2025, el saldo comercial entre ambos países luego de tres meses en 2025 fue negativo para Argentina, acumulado US$1.291 millones. Una cifra significativamente mayor al déficit de US$ 76 millones registrado en el mismo período de 2024. En cuanto a su posición en el mercado brasileño, Argentina se ubicó como el cuarto mayor proveedor, detrás de China, Hong Kong y Macao (con US$ 5.015 millones), Estados Unidos (US$ 3.530 millones) y Alemania (US$ 1.506 millones). Asimismo, Argentina ocupó el tercer lugar entre los principales compradores de productos brasileños, después de China, Hong Kong y Macao (US$ 9.197 millones) y Estados Unidos (US$ 3.271 millones). 

Impacto en la industria automotriz y perspectivas futuras

El sector automotriz tuvo un papel destacado en el aumento de las importaciones desde Brasil. La adquisición de vehículos automóviles de pasajeros y vehículos para transporte de mercaderías representó una parte significativa del incremento en las compras argentinas. Esta situación podría reflejar una mayor demanda interna de vehículos o una menor producción local, lo que lleva a depender más de las importaciones brasileñas.

Analistas económicos sugieren que, para revertir esta tendencia y mejorar la balanza comercial con Brasil, Argentina debería enfocarse en fortalecer su competitividad en sectores clave y diversificar su oferta exportable. Además, es esencial monitorear las políticas comerciales y cambiarias que puedan influir en el intercambio bilateral, así como fomentar acuerdos que favorezcan un comercio más equilibrado entre ambos países.

 


0 comentarios

IB

No posee comentarios

¡Let's talk!

We are here to help you

Leave us your concern here

avatar