Actualidad Mundial


You might also like

Paraguay incrementa ingresos por exportación de carnes en 2025

China reafirma su rol esencial en la economía global: conclusiones de las "Dos Sesiones" realizadas en 2025

Uruguay potencia el comercio exterior con digitalización y sostenibilidad

Panamá impulsa exportaciones de madera procesada hacia Europa

Estados Unidos impone nuevos aranceles agrícolas: impacto en el comercio internacional
Donald Trump, expresó su disposición a considerar un tratado de libre comercio (TLC) con Argentina. El presidente estadounidense realizó declaraciones periodísticas en la Casa Blanca, elogió al mandatario argentino, Javier Milei, y sostuvo que es un "gran líder" que logró "resucitar al país del olvido".
Interés de Argentina en un acuerdo bilateral
Durante su reciente visita a Washington para asistir a la Conservative Political Action Conference (CPAC), el presidente Milei manifestó que Argentina sería la primera nación en sumarse a la política de reciprocidad comercial impulsada por Trump. Además, señaló que, de no ser por las restricciones del Mercosur, ya estaría trabajando en un acuerdo comercial con Estados Unidos.
Restricciones del Mercosur y posibles alternativas
El Mercosur, bloque regional que Argentina integra junto con Brasil, Paraguay y Uruguay, impide a sus miembros cerrar acuerdos comerciales sin el consentimiento del resto. Esta normativa ha generado tensiones, especialmente para Paraguay y Uruguay, que buscan flexibilizar las reglas para negociar individualmente con otros países. Ante este escenario, Argentina podría explorar alternativas para avanzar en un tratado bilateral con Estados Unidos, considerando las limitaciones actuales del bloque regional.
Posibles beneficios de un acuerdo de libre comercio
Un TLC entre Argentina y Estados Unidos podría traer múltiples beneficios para ambos países, como:
- Incremento del comercio bilateral: La eliminación o reducción de aranceles facilitaría el intercambio de bienes y servicios.
- Atracción de inversiones: Un acuerdo podría generar un entorno más favorable para la inversión extranjera directa en sectores estratégicos.
- Transferencia de tecnología: La cooperación en áreas de innovación y desarrollo tecnológico podría potenciar la competitividad de las industrias locales.
Desafíos económicos y estratégicos en la relación bilateral
La economía global enfrenta múltiples retos, desde altos aranceles e inflación internacional hasta un dólar fortalecido y conflictos comerciales. En este contexto, Argentina busca fortalecer su vínculo con Estados Unidos, con dos objetivos clave en el plano económico: lograr respaldo ante el FMI y avanzar en un tratado de libre comercio (TLC).
En lo que respecta al Fondo Monetario Internacional (FMI), el apoyo de Estados Unidos es determinante. Al ser el socio con mayor influencia dentro del organismo, Washington posee poder de veto sobre decisiones clave. Argentina, que ya mantiene una deuda de casi 45.000 millones de dólares, aspira a obtener financiamiento adicional de manera ágil y con condiciones flexibles. Aunque el FMI ha manifestado dudas respecto a la política cambiaria del país, un respaldo explícito desde la Casa Blanca podría facilitar las negociaciones y destrabar nuevas asistencias financieras.
Una oportunidad para un tratado de libre comercio
Por otro lado, el gobierno de Javier Milei ha puesto sobre la mesa la posibilidad de un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, una propuesta que el presidente considera postergada desde hace casi dos décadas. Durante su última visita al territorio estadounidense, reafirmó este interés ante el sector empresarial, destacando la importancia de profundizar los lazos comerciales y abrir nuevas oportunidades para la economía argentina.
La disposición de Donald Trump a considerar un TLC con Argentina, sumada al interés del presidente Milei en fortalecer la relación bilateral, abre la posibilidad de un acuerdo que podría impulsar el crecimiento económico y la integración de ambos países en el mercado global. No obstante, será fundamental abordar las restricciones actuales del Mercosur y evaluar las implicaciones de un posible tratado en el contexto regional.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like

Paraguay incrementa ingresos por exportación de carnes en 2025

China reafirma su rol esencial en la economía global: conclusiones de las "Dos Sesiones" realizadas en 2025

Uruguay potencia el comercio exterior con digitalización y sostenibilidad

Panamá impulsa exportaciones de madera procesada hacia Europa
