Panamá inicia exportación de madera procesada a Europa.

Actualidad Mundial

Actualidad Mundial | Interborders
17 de marzo de 2025 0 Comentarios
El país centroamericano avanza en el comercio internacional al cumplir con los estándares europeos y apostar por la sostenibilidad en sus exportaciones forestales.

Panamá ha dado un paso significativo en su sector forestal al iniciar la exportación de madera con valor agregado hacia Europa. Este avance marca un cambio en la estrategia de exportación del país, que busca posicionarse en mercados internacionales exigentes.

Primer envío de madera procesada a la Unión Europea

Recientemente, Panamá realizó su primer envío de madera procesada con destino a la Unión Europea (UE). Aunque las cantidades exportadas aún son limitadas, este logro destaca la capacidad del país para cumplir con los altos estándares europeos. Bianca Morán, presidenta de la Asociación de Exportadores de Panamá (Apex), resaltó la importancia de este hito, señalando que "ya estamos exportando a la Unión Europea con un producto procesado que cumple con sus altos estándares".

Oportunidades bajo el Reglamento de Deforestación de la UE

La implementación del Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR) presenta una oportunidad para Panamá. Este reglamento promueve prácticas sostenibles y asegura que las importaciones de productos forestales no contribuyan a la deforestación. En este contexto, la teca se destaca como el cultivo forestal más extenso y certificado del país, con 37.700 hectáreas certificadas bajo el sello del Forest Stewardship Council (FSC).

Compromiso con la sostenibilidad y calidad

La certificación FSC garantiza que la madera exportada cumple con los requisitos ambientales y sociales exigidos por el mercado europeo. Morán enfatizó que esta es una clara oportunidad de negocio para desarrollar bajo los esquemas que requiere la UE, incluyendo procesamiento de alta precisión y controles de calidad estrictos. Estas acciones buscan consolidar a Panamá como un proveedor confiable de madera sostenible para Europa, abriendo puertas a nuevos acuerdos comerciales y fomentando el crecimiento del sector forestal.

A pesar de estos avances, Panamá enfrenta desafíos en la consolidación de sus exportaciones de madera con valor agregado. Es esencial mantener y mejorar los estándares de calidad, así como garantizar prácticas sostenibles en toda la cadena de producción. La adaptación a regulaciones internacionales, como el EUDR, requerirá esfuerzos continuos por parte de productores y exportadores.

Además, la competencia en el mercado europeo es intensa, lo que obliga a Panamá a diferenciarse mediante la calidad y la sostenibilidad de sus productos. La inversión en tecnología y capacitación será crucial para mantener la competitividad en este mercado.

La responsabilidad de Panamá con la Unión Europea 

La incursión de Panamá en la exportación de madera con valor agregado hacia Europa representa un paso importante hacia la diversificación y fortalecimiento de su sector exportador. El compromiso con prácticas sostenibles y la capacidad de cumplir con los exigentes estándares europeos posicionan al país como un actor relevante en el mercado internacional de productos forestales. Con una estrategia enfocada en la calidad y la sostenibilidad, Panamá tiene el potencial de expandir su presencia en mercados internacionales y contribuir al desarrollo económico nacional.

 


0 comentarios

IB

No posee comentarios

¡Let's talk!

We are here to help you

Leave us your concern here

avatar