Actualidad Mundial


You might also like

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea avanza hacia su fase final

Panamá en jaque logístico: sequía histórica y disputa global reconfiguran el comercio regional

Chile impulsa una integración más profunda con Asia-Pacífico

Estados Unidos y China suavizan tensiones con una reducción mutua de aranceles

Gobiernos de Panamá y Paraguay refuerzan cooperación bilateral en materia comercial
En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales a nivel internacional, Argentina ha iniciado conversaciones confidenciales con Estados Unidos con el fin de reducir los aranceles recíprocos impuestos durante la administración de Donald Trump. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para proteger las exportaciones nacionales, particularmente aquellas vinculadas al sector metalúrgico y farmacéutico.
Delegación oficial y confidencialidad total
La delegación argentina está encabezada por Luis María Kreckler, un diplomático con amplia experiencia en comercio exterior. Las reuniones se desarrollan en la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) y se manejan bajo un acuerdo de confidencialidad estricto, firmado por todos los integrantes antes de partir hacia Washington. Esto garantiza que los detalles de las conversaciones no se filtren hasta alcanzar definiciones concretas.
Demandas estadounidenses sobre barreras comerciales
El interés de Estados Unidos en esta negociación no es menor. Un informe oficial del USTR identifica a Argentina como un país con importantes obstáculos al comercio, especialmente en relación con los aranceles, restricciones a las importaciones y derechos de propiedad intelectual. El documento dedica cuatro páginas completas a describir estos puntos, ubicando al país sudamericano entre los que presentan mayores desafíos para las exportaciones norteamericanas.
La propiedad intelectual, un punto de fricción
Uno de los temas más sensibles es el tratamiento de la propiedad intelectual en sectores clave como el farmacéutico y agroquímico. El informe norteamericano denuncia que la legislación argentina limita el alcance de las patentes y que el proceso de aprobación comercial es excesivamente lento.
Además, se cuestiona la falta de protección frente al uso desleal de datos y se advierte sobre la presencia de productos falsificados en mercados conocidos como La Salada y el Barrio Once. Estos sectores figuran en la Revisión de Mercados Notorios de Falsificación y Piratería de 2024, son uno de los mayores mercados negros de productos falsificados y pirateados en Argentina, que vende productos falsificados en línea.
Etapas para responder a los reclamos
La posición argentina es clara, hay voluntad política para avanzar en soluciones, aunque el proceso se realizará en fases. Durante su visita, Kreckler reafirmará el compromiso del presidente Javier Milei de responder a los reclamos de Washington. Para ello, se contemplan decretos presidenciales inmediatos y la presentación de un proyecto de ley tras las elecciones de octubre para cumplir con las exigencias vinculadas a las patentes.
El cronograma es ajustado, ya que la tregua arancelaria impuesta por Trump vence en julio, lo que le deja a Argentina solo dos meses para cerrar un acuerdo que se vislumbra complejo y con resultado incierto. Las consecuencias de un fracaso podrían traducirse en nuevas barreras comerciales, que impactarían directamente en sectores productivos y en la economía nacional.
Un punto de inflexión en la relación bilateral
Las negociaciones entre Argentina y Estados Unidos se desarrollan en un escenario complejo, donde la diplomacia comercial juega un papel crucial. Mientras la Casa Rosada busca sostener la relación con uno de sus principales socios internacionales, también enfrenta el desafío de equilibrar los compromisos externos con las demandas internas. El resultado de este proceso podría tener un fuerte impacto en la política económica argentina a mediano plazo.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea avanza hacia su fase final

Panamá en jaque logístico: sequía histórica y disputa global reconfiguran el comercio regional

Chile impulsa una integración más profunda con Asia-Pacífico

Estados Unidos y China suavizan tensiones con una reducción mutua de aranceles
