Córdoba se posiciona como centro logístico aéreo

Actualidad Mundial

Actualidad Mundial | Interborders
16 de julio de 2025 0 Comentarios
Córdoba - Argentina
La provincia argentina trabaja para consolidarse como un centro clave de carga aérea en el mapa del comercio internacional.

Córdoba avanza en su objetivo de convertirse en un hub aéreo de referencia para el comercio exterior argentino. El gobernador Martín Llaryora encabezó una mesa de trabajo con referentes del sector logístico y comercial para fortalecer el papel del Aeropuerto Internacional de Córdoba en la red de carga nacional e internacional.

El encuentro, llevado a cabo el pasado viernes, reunió a representantes de organismos públicos y privados, incluyendo a ProCórdoba, la Cámara de Comercio Exterior, Aeropuertos Argentina 2000 y operadores logísticos, con el objetivo de diseñar estrategias que aumenten la competitividad aérea de la provincia.

Ventajas operativas que potencian el desarrollo

Durante la reunión, se subrayaron varias fortalezas operativas del aeropuerto cordobés. Entre ellas, el crecimiento de rutas aéreas nacionales e internacionales, que amplía la capacidad de carga en vuelos comerciales y genera oportunidades concretas para el sector productivo local.

También se destacó la infraestructura disponible para operaciones sensibles, como los equipos de refrigeración (reefer) para transporte de productos perecederos, los depósitos fiscales y la presencia de un puerto seco, que en conjunto agilizan los procesos de importación y exportación.

Cada vuelo es una oportunidad para nuestra economía

El gobernador Llaryora resaltó la importancia de posicionar a Córdoba como un eje logístico estratégico. “Cada vuelo que llega o sale de Córdoba es una oportunidad para nuestros sectores productivos y empresarios”, afirmó. Además, destacó que el aeropuerto no solo brinda conectividad, sino que también genera empleo e impulsa la economía regional, al estar geográficamente ubicado en el corazón del país y conectado con siete provincias.

Más frecuencias, más carga, más exportaciones

Desde ProCórdoba, su presidente Pablo De Chiara remarcó el impacto positivo que puede tener el aumento de vuelos en la exportación de productos locales. “Con más frecuencias y vuelos, la carga es un diferenciador que beneficia a las aerolíneas y permite llevar la producción cordobesa al mundo”, aseguró.

En ese sentido, la carga aérea se perfila como un eje de crecimiento, no solo para las empresas exportadoras, sino también como atractivo para inversores y operadores turísticos que ven en Córdoba una plataforma conectada al mercado internacional.

Mesa de carga aérea: articulación público-privada

Como parte del plan de acción, se propuso la conformación de una mesa intersectorial especializada en carga aérea, cuyo objetivo será optimizar recursos, diseñar políticas de incentivo y coordinar acciones entre actores clave del ecosistema logístico.

Potenciar el aeropuerto no solo beneficiará a las empresas locales, sino que atraerá inversión y turismo”, destacó nuevamente Llaryora, al explicar la visión integral del proyecto, que combina desarrollo productivo y posicionamiento estratégico.

Una puerta argentina directa al mundo

La reunión, en la que estuvimos presentes con el equipo de Interborders Córdoba, concluyó con un compromiso firme: trabajar junto a operadores logísticos y organismos especializados para convertir al aeropuerto en una salida eficiente para las exportaciones cordobesas

Esto incluye la atracción de nuevas rutas aéreas, la mejora de condiciones impositivas y fiscales para las empresas, y una articulación sólida entre los sectores público y privado. Con este enfoque, Córdoba refuerza su ambición de consolidarse como un nodo clave en la red logística regional, uniendo producción, tecnología y conectividad en un mismo punto.

 


0 comentarios

IB

No posee comentarios

¡Let's talk!

We are here to help you

Leave us your concern here

avatar