Actualidad Mundial

Gobierno de Panamá ordena la expropiación de terrenos en Isla Margarita para avanzar en un nuevo puerto

You might also like

Paraguay rechaza impuesto global al carbono en el transporte marítimo y pide un enfoque cooperativo

Exportaciones chinas crecieron 8,3% en septiembre y consolidan su recuperación comercial

Puerto de Montevideo: reanudan actividades tras el paro, pero persiste la tensión entre Supra y Katoen Natie

Tragedia aérea en Hong Kong: un Boeing 747 de carga cayó al mar durante el aterrizaje

Exportaciones uruguayas: la carne vacuna impulsó al país durante septiembre de 2025
El Gobierno de Panamá emitió el Decreto Ejecutivo 90 del 20 de octubre de 2025, mediante el cual se ordena la expropiación extraordinaria por interés social de los terrenos ubicados en Isla Margarita, provincia de Colón, con el objetivo de construir un nuevo puerto en la ribera atlántica del Canal.
La disposición, publicada en la Gaceta Oficial, afecta más de 27 hectáreas de propiedad de la empresa Panama Colon Container Port (PCCP), de capital chino, y marca un punto de inflexión en la política portuaria nacional.
Motivos y alcance del decreto em
Según el texto oficial, la decisión responde a la necesidad urgente de expandir la infraestructura portuaria nacional, cuya capacidad actual “está al límite para atender la creciente demanda del comercio marítimo internacional”.
El decreto instruye al Registro Público a inscribir los terrenos a nombre del Estado panameño y faculta al Ministerio Público a iniciar los procesos judiciales para determinar las indemnizaciones correspondientes. Además, autoriza al Ministerio de Seguridad a garantizar la ocupación efectiva de las fincas en caso de resistencia o impedimento por parte de los actuales tenedores.
Falta de cooperación y antecedentes del contrato
El Ejecutivo explicó que, pese a haber solicitado el ingreso de peritos de la Contraloría General y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para realizar los avalúos, la empresa no permitió el acceso ni respondió a los requerimientos oficiales. Esto impidió establecer un valor promedio de las propiedades y avanzar con una oferta de adquisición voluntaria.
La concesión original a PCCP fue otorgada durante el gobierno de Ricardo Martinelli, cuando el actual presidente José Raúl Mulino ejercía como ministro. En 2022, el contrato fue modificado por ley para autorizar un cambio de denominación empresarial.
Postura del Gobierno: “un contrato moroso y mal dado”
El presidente José Raúl Mulino había anticipado en abril su disconformidad con el desarrollo del proyecto, al calificarlo como “mal dado y moroso en el pago de la concesión”. Asimismo, adelantó que el Estado convocará a una nueva licitación internacional para desarrollar las instalaciones portuarias una vez resuelta la situación legal.
El nuevo puerto en Isla Margarita se proyecta como una infraestructura clave para reforzar la competitividad logística del Caribe panameño, en un contexto de creciente tráfico marítimo por el Canal.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like

Paraguay rechaza impuesto global al carbono en el transporte marítimo y pide un enfoque cooperativo

Exportaciones chinas crecieron 8,3% en septiembre y consolidan su recuperación comercial

Puerto de Montevideo: reanudan actividades tras el paro, pero persiste la tensión entre Supra y Katoen Natie

Tragedia aérea en Hong Kong: un Boeing 747 de carga cayó al mar durante el aterrizaje
