Exportaciones de Panamá crecen un 6.4% en 2024: Impulso a la economía

Actualidad Mundial

Actualidad Mundial | Interborders
20 de enero de 2025 0 Comentarios
El aumento sostenido de las exportaciones refleja la diversificación y fortaleza de la economía panameña en un entorno global desafiante.

Las exportaciones de Panamá siguen mostrando una tendencia positiva, alcanzando los 879.8 millones de dólares durante los primeros 11 meses de 2024, lo que implica un incremento del 6.4% en comparación con el mismo período del año anterior. 

En 2023, las exportaciones totalizaron 826.9 millones de dólares, destacándose este crecimiento no solo por su magnitud, sino también por el hecho de que se ha registrado el valor más alto en los primeros 11 meses de un año desde 2010. Este resultado refleja una economía panameña robusta en un contexto económico global complicado, lo que subraya la resiliencia y el dinamismo del país en términos comerciales.

Factores clave detrás del crecimiento de las exportaciones panameñas

El crecimiento en las exportaciones de Panamá ha sido impulsado en gran parte por los productos tradicionales, especialmente el banano, que sigue siendo el principal artículo de exportación del país, representando un 15.6% del total exportado. Otros productos que han experimentado un buen desempeño incluyen los camarones congelados, con un 10.2%, el azúcar de caña en bruto 5.4% y el aceite de palma en bruto en un 4.7%.

Banano encabezó las exportaciones en Panamá en el comienzo del 2024

Aunque los productos tradicionales siguen siendo pilares fundamentales en las exportaciones, también se ha visto un incremento en productos menos convencionales como las grasas y aceites de pescado y la harina de pescado, lo que refleja un avance hacia una diversificación de la oferta exportable de Panamá.

Destinos clave para las exportaciones de Panamá

El principal destino de las exportaciones panameñas continúa siendo Estados Unidos, con un total de 168.9 millones de dólares, destacando la importancia de este mercado para la economía del país. Sin embargo, otros mercados también han ganado relevancia. Países Bajos y Taiwán se consolidan como destinos clave para Panamá, con exportaciones que suman 127.5 millones de dólares y 100.5 millones de dólares, respectivamente. Además, se ha observado un aumento de las exportaciones hacia México, mientras que Tailandia ha quedado fuera de los mercados principales.

Un dato importante es que el 78.3% de las exportaciones panameñas se destinaron a países con los que Panamá mantiene acuerdos comerciales vigentes. Este aspecto demuestra no solo la efectividad de estos acuerdos, sino también la relevancia de los bloques comerciales regionales, como la Unión Europea, el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), en la promoción de las exportaciones de Panamá.

Diversificación y sostenibilidad de la economía panameña

Los resultados de las exportaciones panameñas en 2024 son una clara muestra de que el país sigue avanzando en su proceso de diversificación de mercados y productos exportables. Julio Moltó, Ministro de Comercio e Industrias de Panamá, destacó que estos resultados reflejan una economía en crecimiento, con sectores clave como la agricultura, la pesca y la manufactura impulsando el progreso económico. “La diversificación de mercados y productos, junto con acuerdos comerciales estratégicos, posiciona a Panamá como un actor relevante en el comercio internacional y nos augura un crecimiento continuo en los próximos años”, subrayó el ministro.

Exportaciones totales de Panamá crecen 5.2% al mes de agosto

Otro dato relevante es que el 73% de las exportaciones se transportaron por vía marítima, lo que reafirma la importancia del Canal de Panamá y de los puertos del país como un centro logístico clave para el comercio global, especialmente en un mundo cada vez más globalizado.

Exportaciones totales: un panorama positivo para Panamá

En términos de exportaciones totales, hasta noviembre de 2024, Panamá ha logrado exportar bienes por un valor de 1,185.4 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 8.6% respecto al mismo período de 2023, cuando las exportaciones totales sumaron 1,091.2 millones de dólares. Un segmento importante de este crecimiento proviene de las exportaciones de productos de valor agregado, que provienen de regímenes especiales como las zonas francas y el Área Económica Especial Panamá Pacífico. Este sector experimentó un aumento significativo del 15.6% en comparación con el año anterior.

Panamá continúa avanzando en la diversificación de su oferta exportable, consolidándose como un centro de manufactura y exportación de productos con valor agregado”, afirmó el Ministro Julio Moltó, resaltando el avance de Panamá en los sectores clave de manufactura y en la creación de valor agregado en sus exportaciones.

El panorama de las exportaciones mostró signos positivos en 2024, reflejando no solo un aumento en los volúmenes exportados, sino también una estrategia diversificada y en crecimiento. Con un mercado internacional cada vez más conectado, Panamá continúa consolidándose como un actor clave en el comercio global. 

 


0 comentarios

IB

No posee comentarios

¡Let's talk!

We are here to help you

Leave us your concern here

avatar