Blog

Blog | Interborders
28 de octubre de 2025 0 Comentarios
importación en Argentina
Los procesos de importación en Argentina implican múltiples normas, documentación y regímenes especiales, conocerlos y prevenirlos permite reducir costos, evitar sanciones y acceder a beneficios fiscales.

Durante 2025, la comercialización de Argentina pasó por varios cambios con rubros en alza y otros en contracción, se exige un exhaustivo control de costos para ofrecer precios competitivos.

Los importadores enfrentan múltiples desafíos para mantener la rentabilidad y desarrollar sus negocios en Argentina. Por eso, armamos una guía de puntos claves que pueden resultar útiles para quienes importen en el país latinoamericano.

1. Planificá con anticipación los plazos y costos aduaneros

Una correcta importación requiere prever los tiempos para trámites como permisos, clasificaciones arancelarias, regímenes especiales y transporte hasta destino. No hacerlo puede derivar en demoras logísticas, costos adicionales y bloqueo del despacho.

2. Verificá la clasificación arancelaria y el régimen impositivo aplicable

Es clave conocer la partida arancelaria correcta del producto porque define la alícuota de derechos de importación, el IVA, los regímenes de devolución o reintegro. En algunos casos existen beneficios impositivos especiales para determinados productos que pueden reducir la carga fiscal. 

3. Asegurá que la documentación sea completa y correcta

La documentación habitual incluye factura comercial, packing list, certificado de origen, conocimiento de embarque (BL) o guía aérea, seguro y otros certificados específicos del producto. Errores o lagunas pueden generar retención en aduana, demoras o multas.

4. Revisá los regímenes especiales de importación vigentes

Argentina dispone de regímenes especiales para importar ciertos productos con beneficios, como reintegros de IVA, derechos reducidos o suspensión de aranceles. Conocer si tu producto entra en estos regímenes puede mejorar significativamente la competitividad.

5. Evaluá el transporte, seguro y logística de final de cadena

El costo de la importación no es solo flete internacional: aduana, transporte interno, almacenamiento, seguro y distribución intervienen fuertemente. Una cadena perfectamente coordinada evita sorpresas y pérdidas.

6. Gestioná los riesgos cambiarios y de financiamiento

Dado el carácter fluctuante del tipo de cambio en Argentina, es recomendable prever escenarios adversos, considerar seguros de cambio o instrumentos de cobertura, y contar con flujo de financiamiento que soporte retrasos logísticos o cambios regulatorios.

7. Acompañá el cumplimiento normativo y la trazabilidad del producto

Para importaciones de alimentos, tecnología, bienes sensibles o regulados, el cumplimiento de normativas sanitarias, técnicas, etiquetado, y trazabilidad es imprescindible. No cumplir puede implicar reexportación o destrucción de la mercadería.

Planificar bien para operar con éxito en Argentina 

Importar a Argentina exige más que cerrar la compra: requiere conocimiento, coordinación logística, buena documentación y anticipación de riesgos. Las recomendaciones anteriores sirven como guía para evitar errores habituales, optimizar costos y aprovechar incentivos fiscales. En un entorno regulatorio complejo, la previsión es clave para que la operación fluya sin contratiempos.

 


0 comentarios

IB

No posee comentarios

¡Let's talk!

We are here to help you

Leave us your concern here

avatar