La incertidumbre: el nuevo arancel con costo mundial

Actualidad Mundial

Actualidad Mundial | Interborders
17 de septiembre de 2025 0 Comentarios
Arancel con costo mundial
Según la UNCTAD, la imprevisibilidad de las políticas comerciales genera costos mayores que los aranceles tradicionales y afecta sobre todo a las economías en desarrollo.

El comercio internacional ha logrado resistir crisis recientes como la pandemia, el aumento de aranceles y las tensiones geopolíticas. Sin embargo, un nuevo informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) alerta que la incertidumbre sistémica se ha transformado en una de las principales barreras para el intercambio global.

Un costo que supera al de los aranceles

“La incertidumbre se ha convertido en el nuevo arancel que toda la economía mundial está pagando”, sostiene el documento. La UNCTAD explica que la imprevisibilidad de las políticas se ha incorporado de manera estructural a la economía global, reconfigurando flujos comerciales, frenando inversiones y generando volatilidad financiera.

En el primer trimestre de 2025, el indicador que mide la incertidumbre de la política comercial alcanzó un máximo histórico, reflejando un entorno cada vez más complejo para las empresas y los gobiernos.

Impacto en empresas y países en desarrollo

Las compañías se ven obligadas a acumular inventarios, desviar envíos o asumir costos de transporte más altos. Esta situación golpea especialmente a los pequeños exportadores y a las economías en desarrollo, que cuentan con menos recursos financieros y logísticos para amortiguar los impactos.

La incertidumbre también se traduce en fluctuaciones cambiarias, restricciones de capital y mayores costos de endeudamiento, lo que complica aún más el acceso al crédito y reduce la capacidad de inversión en los países más vulnerables.

Erosión de la confianza a nivel global

Más allá de los números, la UNCTAD advierte que la incertidumbre erosiona la confianza entre los actores del comercio mundial. Cuando las reglas se aplican de manera arbitraria o cambian sin previo aviso, los gobiernos tienden a responder con medidas unilaterales, lo que genera represalias y aumenta la volatilidad en las cadenas de suministro.

Los datos muestran que, mientras las economías avanzadas lograron mantener cierta estabilidad en sus importaciones, los países en desarrollo enfrentaron fuertes oscilaciones durante 2025, quedando más expuestos a los vaivenes globales.

Recomendaciones para mitigar riesgos

Para reducir los efectos de esta incertidumbre, la UNCTAD recomienda que los países menos adelantados diversifiquen sus mercados de exportación. Además, sostiene que refuercen sus acuerdos comerciales internacionales y proporcionen a las empresas avisos previos claros ante cambios en políticas económicas.

El organismo subraya que restaurar la estabilidad y previsibilidad es clave para fomentar la inversión, impulsar el crecimiento económico y garantizar que el comercio siga siendo un motor del desarrollo global.

La previsibilidad, clave para el comercio del futuro

La incertidumbre, más que un factor transitorio, se ha consolidado como un nuevo costo sistémico del comercio mundial. Su impacto supera al de los aranceles tradicionales y golpea con mayor fuerza a los países en desarrollo, que ven restringidas sus posibilidades de crecer y financiar políticas sociales.

La clave, advierte la UNCTAD, estará en recuperar la confianza, reforzar la cooperación internacional y establecer reglas claras que devuelvan previsibilidad a la economía global.

 


0 comentarios

IB

No posee comentarios

¡Let's talk!

We are here to help you

Leave us your concern here

avatar