Actualidad Mundial
Uruguay implementa descuentos tributarios en pasos fronterizos con Brasil para reducir la disparidad de precios
You might also like
Chile supera por primera vez las 8.000 empresas exportadoras y marca un nuevo récord histórico
Importación de juguetes: Argentina reduce los impuestos para impulsar la competencia y bajar precios
Argentina moderniza su control sanitario y redefine la logística alimentaria
El robo de carga se digitaliza y redefine la seguridad logística mundial
China asume el liderazgo como principal socio comercial de Argentina y desplaza a Brasil y a Estados Unidos.
El Gobierno de Uruguay reglamentó una ley que establece beneficios tributarios en los pasos fronterizos con Brasil. Los puntos alcanzados son Bella Unión, Artigas, Rivera, Aceguá, Río Branco y Chuy, zonas donde se concentra la mayor diferencia de precios con el país vecino.
![]()
El Poder Ejecutivo emitió un decreto que dispone un conjunto de medidas económicas para las zonas fronterizas, como informó La Diaria. Aunque la norma permite extender las medidas a Argentina, las autoridades resolvieron aplicarlas solo en la frontera con Brasil, priorizando la región más afectada por el encarecimiento de productos uruguayos.
Qué beneficios tributarios se aplican
El decreto establece tres medidas principales para impulsar el comercio y el empleo en las ciudades de frontera:
- Exoneración del 75% de aportes patronales para empresas que contraten nuevos trabajadores dentro de un radio de 60 km.
- Reducción del IVA de hasta 10 puntos porcentuales en productos con tasa mínima y 11 puntos en los de tasa básica, para pagos con tarjetas de débito.
- Régimen especial de importación sin IVA ni IMESI para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME).
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, destacó que las medidas “no son definitivas, pero son un primer paso necesario” para reducir la disparidad comercial y fomentar la actividad económica local.
Disparidad de precios: Artigas 74% más cara que Quaraí
El Indicador de Precios Fronterizos (IPF) de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) muestra que en agosto de 2025 la ciudad de Artigas fue un 74% más cara que Quaraí, su vecina brasileña.

El informe atribuye la diferencia al comportamiento del real brasileño, que cayó 1,15%, y del dólar uruguayo, que bajó 0,29%, además de leves aumentos de precios internos en ambos países.
Impacto económico de la medida y próximos pasos
Las medidas buscan reducir el éxodo de consumo hacia Brasil, proteger el empleo local y fortalecer la competitividad de los comercios uruguayos. El Gobierno monitoreará los resultados para determinar si se amplían los beneficios o se extienden a otras fronteras, como la argentina.
Con esta política, Uruguay avanza hacia un modelo de integración económica fronteriza, orientado a nivelar precios, estimular la inversión y sostener el desarrollo regional. Aunque la brecha de precios continúa siendo un desafío estructural, las nuevas medidas marcan un punto de inflexión en la política económica de frontera.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like
Chile supera por primera vez las 8.000 empresas exportadoras y marca un nuevo récord histórico
Importación de juguetes: Argentina reduce los impuestos para impulsar la competencia y bajar precios
Argentina moderniza su control sanitario y redefine la logística alimentaria
El robo de carga se digitaliza y redefine la seguridad logística mundial