Uruguay impulsa comercio con India tras cumbre de BRICS

Actualidad Mundial

Actualidad Mundial | Interborders
17 de julio de 2025 0 Comentarios
Alianza estratégica
Un acuerdo clave en Río redefine la inserción comercial de Uruguay hacia Asia.

Durante la cumbre BRICS celebrada el 7 de julio en Río de Janeiro, el Presidente de Uruguay Yamandú Orsi y el Primer Ministro de India Narendra Modi acordaron fortalecer su cooperación bilateral en áreas estratégicas como comercio, tecnología, defensa y productos farmacéuticos. Este avance sitúa a Uruguay como actor más dinámico en Asia, aprovechando un escenario que hasta ahora había sido dominado por China.

 

Comercio: cifras crecientes y potencial latente

En 2024, las exportaciones uruguayas hacia India aumentaron un 12,2 %, alcanzando un valor de 83,8 millones de dólares . Si bien estos números demuestran un crecimiento significativo, todavía representan una fracción del comercio bilateral con economías como China. Los acuerdos explorados durante la reunión incluyen intercambios de productos químicos, farmacéuticos y tecnología, sectores en los que India ya cuenta con capacidades competitivas.

Cooperación tecnológica y en defensa

Más allá del comercio, India expresó su disposición a avanzar en cooperación tecnológica y en áreas de defensa . Estas líneas de trabajo no solo apuntan a fortalecer las capacidades nacionales de Uruguay, sino también a establecer vínculos de transferencia de conocimiento, investigación conjunta y formación especializada, consolidando una asociación estratégica más allá del intercambio comercial.

 

Contexto regional y multilateral

La apertura hacia India se sitúa en un contexto de expansión internacional de Uruguay y del Mercosur. Además del acercamiento a Asia, el bloque sudamericano busca avanzar acuerdos con la Unión Europea, la EFTA y Oriente Medio. A nivel regional, Brasil lidera una negociación para ampliar el acuerdo arancelario Mercosur–India, vigente desde 2004. Uruguay se beneficia de estas dinámicas y refuerza su perfil como puente entre América Latina y Asia.

 

Embajada, diplomacia y posicionamiento estratégico

El canciller uruguayo Mario Lubetkin anunció que India prevé abrir una embajada en Montevideo, una señal de compromiso diplomático que podría facilitar gestiones empresariales, comerciales y culturales. Simultáneamente, Uruguay afianza su rol en foros como el BRICS, donde reafirma su compromiso global sin alinearse exclusivamente con una potencia, tal como ha destacado India.

Desafíos y oportunidades para tomar decisiones

El acuerdo abre un abanico de estrategias para los decisores en logística, comercio exterior e inversión:

  • Diversificar destinos más allá de mercados tradicionales como China o la UE.
     
  • Aprovechar las ventajas arancelarias del marco Mercosur–India, actualizado desde 2009.
     
  • Impulsar proyectos conjuntos en tecnología, farmacéutica y defensa.
     

 

¿Qué se espera de esta agenda?

Uruguay gana músculo en la escena mundial al consolidar un vínculo estratégico con una potencia como India. Este acuerdo podría anticipar una cadena de eventos: apertura de embajada, aumento de misiones empresariales, acuerdos preferenciales mayores y consolidación de los canales logísticos o digitales necesarios para integrar ambas economías.

Para tomadores de decisiones, se trata de un punto de inflexión: la posibilidad de integrar a Uruguay en cadenas globales de valor, aportando estabilidad política y lógica económica al conectar el Sur Global con Asia.

 


0 comentarios

IB

No posee comentarios

¡Let's talk!

We are here to help you

Leave us your concern here

avatar