Blog


You might also like

Zona Franca o Puerto Libre: la decisión que puede cambiar tu logística en Uruguay

¿Qué significan los símbolos que ves en los contenedores?

Cómo planificar una exportación internacional desde Uruguay: guía práctica

Demoras en aduana: 3 formas de evitarlas con una buena planificación logística

Los 5 errores que más afectan una operación logística desde Paraguayny cómo prevenirlos
Las técnicas de almacenamiento son herramientas fundamentales en la logística, diseñadas para maximizar la capacidad de almacenamiento y garantizar que los productos se mantengan en condiciones óptimas. Estas técnicas permiten una gestión eficiente del espacio y aseguran la seguridad de los diferentes tipos de productos.
Almacenamiento según el tipo de producto
Las soluciones varían según la naturaleza del producto: alimentos, productos químicos, de construcción o farmacéuticos requieren enfoques específicos.
Los productos alimentarios, por ejemplo, requieren control de rotación. Se utilizan estanterías móviles o sistemas automatizados que registran fechas de caducidad para garantizar frescura. En el caso de productos químicos y peligrosos, la seguridad es prioritaria, se asegura la separación según compatibilidad química, con estanterías resistentes y ventilación adecuada.
Los productos farmacéuticos y de parafarmacia requieren trazabilidad y control de temperatura. Es común el uso de almacenamiento automatizado con seguimiento de lotes. En cambio, los productos de construcción suelen guardarse por grandes volúmenes y según dimensiones. La organización se hace por tipo y tamaño para facilitar la gestión o el acceso.
Principales tipos de técnicas de almacenamiento
Entre las técnicas más comunes destacan el almacenamiento en estanterías, que aprovecha el espacio vertical y es ideal para productos pequeños o ligeros; el almacenamiento a granel, usado para productos homogéneos no perecederos, que maximiza el espacio horizontal; el almacenamiento por bloques, que agrupa lotes similares para mejorar el manejo del inventario; y el almacenamiento automatizado, que emplea robots y sistemas de gestión logística para mejorar eficiencia y precisión.
Beneficios y aplicación adecuada
Elegir la técnica correcta permite optimizar el uso del espacio disponible, manteniendo los productos en condiciones adecuadas y alineadas con sus requerimientos específicos. Esta selección influye directamente en la seguridad del almacén, en la integridad de la mercadería y en la eficiencia operativa. Además, la aplicación adecuada mejora la trazabilidad, reduce errores y permite una respuesta más ágil ante las demandas del mercado.
Eficiencia logística desde el almacenamiento
Seleccionar la técnica de almacenamiento adecuada no solo responde a una necesidad operativa, sino que representa una ventaja estratégica. Al adaptar el sistema a las características del producto, se preserva su calidad, se agiliza la gestión interna y se fortalece toda la cadena logística. Por eso, invertir tiempo en analizar el tipo de almacenamiento más conveniente es también invertir en seguridad, orden y crecimiento sostenible.
0 comentarios
IB
No posee comentarios
You might also like

Zona Franca o Puerto Libre: la decisión que puede cambiar tu logística en Uruguay

¿Qué significan los símbolos que ves en los contenedores?

Cómo planificar una exportación internacional desde Uruguay: guía práctica

Demoras en aduana: 3 formas de evitarlas con una buena planificación logística
