Blog

Blog | Interborders
31 de octubre de 2025 0 Comentarios
Capacidad TEU
Los buques portacontenedores de gran capacidad marcan un antes y un después en la industria marítima: optimizan costos, reducen emisiones y exigen infraestructura portuaria de alto nivel.

La capacidad TEU (Twenty-foot Equivalent Unit) indica cuántos contenedores estándar de 20 pies puede transportar un buque. Es una medida clave para evaluar la escala operativa y la eficiencia del transporte marítimo internacional.

Con el crecimiento del comercio global, las navieras han apostado por barcos cada vez más grandes, capaces de trasladar más de 24.000 TEU en una sola travesía, mejorando los costos y la sostenibilidad.

Evolución y relevancia en la logística marítima

Desde los años 50, el transporte en contenedores revolucionó el comercio global. La estandarización con la norma ISO de 1968 permitió que los buques crecieran en tamaño y capacidad, mientras la ampliación de canales claves, como el de Panamá y el canal de Suez abrió paso a embarcaciones más grandes y eficientes.

Hoy, los buques de gran capacidad reducen costos por unidad transportada y disminuyen la huella de carbono por contenedor, consolidando su papel en las rutas intercontinentales.

Los 10 buques portacontenedores más grandes del mundo en 2025

  1. MSC Irina – 24.346 TEU, construido en 2023
    Actualmente el más grande del mundo, con 400 m de eslora y 61 m de ancho.
     
  2. MSC Loreto – 24.300 TEU, construido en 2023
    Similar al Irina, otro gigante dirigido por Mediterranean Shipping Company que mide casi 400 metros de largo.
     
  3. MSC Tessa – 24.116 TEU, construido en 2022
    Incorporó un sistema de generador de eje que optimiza el consumo de combustible.
     
  4. Ever Alot – 24.000 TEU, construido en 2022
    Primer buque en superar los 24.000 TEU, diseñado por la empresa estatal china CSSC.
     
  5. Ever Ace – 23.992 TEU, construido en 2021
    De la flota Evergreen Marine, símbolo de innovación y capacidad. Una de las naves más avanzadas en términos de tecnología.
     
  6. HMM Algeciras – 23.964 TEU, construido en 2020
    Parte de una serie que posicionó a Hyundai Merchant Marine entre los líderes globales. Impulsa la competitividad de la compañía en rutas Asia-Europa
     
  7. HMM Oslo – 23.820 TEU, construido en 2020
    Al igual que Algeciras, es un buque optimizado para rutas de alta demanda entre Asia y Europa.
     
  8. MSC Gülsün – 23.756 TEU, construido en 2019
    Diseño aerodinámico que mejora la eficiencia operativa y reduce el uso del combustible.
     
  9. MSC Mina – 23.656 TEU, construido en 2019
    Ideal para rutas de largo alcance y gran volumen.
     
  10. CMA CGM Jacques Saadé – 23.112 TEU, construido en 2020
    Pionero en el uso de GNL como combustible, un gas natural con menor impacto ambiental, reduciendo significativamente la emisión de CO 2.
     

Ventajas y desafíos de los buques de gran capacidad

Los buques portacontenedores de gran tamaño ofrecen ventajas significativas para el comercio internacional. Su capacidad para transportar miles de TEU en un solo viaje permite una reducción notable en los costos por contenedor, optimizando la eficiencia operativa y el consumo de combustible. 

Además, al mover más carga en menos travesías, contribuyen a disminuir las emisiones contaminantes por unidad transportada y fortalecen la competitividad en las principales rutas intercontinentales, impulsando una logística más sostenible y rentable.

Sin embargo, su escala también plantea nuevos desafíos. Estas embarcaciones requieren puertos con mayor calado y grúas especializadas, lo que implica inversiones en infraestructura portuaria y coordinación operativa avanzada. 

A su vez, concentran un mayor riesgo logístico en caso de incidentes o demoras, impactando de forma global en las cadenas de suministro. Por eso, su gestión demanda una planificación integral y una coordinación precisa entre navieras, terminales y operadores logísticos en todo el mundo.

Los gigantes que impulsan el comercio mundial

Los buques de más de 20.000 TEU redefinen el transporte marítimo moderno. Su escala genera eficiencia, ahorro y sostenibilidad, pero también exige infraestructuras portuarias avanzadas y planificación logística precisa.

El futuro del comercio internacional se apoya en estos colosos, que continúan ampliando los límites del transporte global y consolidando su rol como motores del comercio intercontinental.


0 comentarios

IB

No posee comentarios

¡Let's talk!

We are here to help you

Leave us your concern here

avatar